Cómo actuar
si son parados en la calle por la policía
Un manual
destinado a jóvenes brinda información sobre qué hacer si la policía solicita
documentos en la calle, cuáles pueden ser los fundamentos, qué derechos se ven
afectados y cuáles son los pasos a seguir, informó la Procuraduría de
Violencia Institucional (Procuvin), que elaboró la herramienta junto a otros
organismos.
Bajo el nombre
de “Jóvenes y fuerzas de seguridad” el manual detalla información sobre el
procedimiento legal que corresponde ante una detención efectiva, cuáles son los
derechos en estas circunstancias e información detallada sobre qué es un hábeas
corpus, cuándo y dónde se puede presentar.
“Tenés derecho a
transitar libremente y a no ser privado de tu libertad sin orden de un juez o
fiscal que así lo establezca. Sin embargo, es importante circular con DNI o
cualquier otro documento que acredite tu identidad”, señala la primera pauta
que orienta qué hacer” si te paran en la calle”.
En segundo
lugar, informa que “la policía puede pedirte que muestres el documento de
identidad únicamente en los casos en los que exista una sospecha fundada sobre
la comisión de un delito. La sospecha nunca puede vincularse con tu situación
social, edad, rasgos étnicos, identidad de género, entre otros”.
El siguiente
punto aclara que “sólo en caso de que exista una sospecha fundada y no tengas
ninguna identificación, la policía puede demorarte para averiguar tu identidad,
sin necesidad de contar con una orden judicial. Esta privación de tu libertad,
nunca puede extenderse por más de 10 horas”.
Además, advierte
que no “te pueden alojar en una celda ni tampoco con personas detenidas por
haber cometido un delito, y si te paran por control, la policía no puede
retenerte el DNI”.
“La policía,
además, no puede sacarte fotos ni exhibirte ante otras personas y pasadas las
10 horas de tu detención, deben liberarte hayan o no constatado tu identidad,
de lo contrario estás privado ilegalmente de tu libertad”, sostiene otras de
las sugerencias.
En un segundo
apartado, el manual detalla cómo debe operar la policía tras la detención de un
mayor de 18 años: “una vez que te trasladan a la comisaría deben avisar al
juzgado, a la fiscalía y a la defensoría de turno”, informa el manual en primer
término.
“Tenés derecho a
saber en qué dependencia estás, a realizar una llamada telefónica, a hablar
inmediatamente en privado con un familiar o persona de tu confianza,
abogado o alguna organización social o asociación”, añade el material.